top of page

Barakaldo CF

Datos generales

Nombre: Barakaldo Club de Fútbol

Fundación: 1917

Presidente: Orlando Sáiz Izarra

Uniformes
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle

Estadio: Lasesarre

Aforo: 7960 espectadores

Dimensiones: 105 m x 68 m

Una historia centenaria

Primera mitad de Siglo XX

 

En gran medida influenciado por su cercanía con Bilbao pronto comienza a establecerse la práctica de este deporte en Barakaldo.En sus primeras andaduras como equipo de fútbol amateur la mayoría de los partidos que disputaba el Barakaldo era contra los llamados equipos de “barrio”. Algo curioso en esta época era el cambio de portería después de varios goles, debido a la dificultad de controlar el minutaje con los relojes que se utilizaban por aquel entonces.

 

Cabe destacar que en los primeros años del siglo existían varios equipos en la zona como La Sociedad Deportiva Baracaldo o el Carmen Foot-ball Club. Precisamente fueron estas dos entidades las que se fusionaron para crear el Club que hoy en día conocemos. A partir de esa unión nació el Baracaldo Foot-ball Club.

 

En 1919 el Barakaldo se federa en la serie C. En su primera temporada se lleva el título.De esa manera pasa a jugar la serie B. En esta categoría también sería campeón durante tres temporadas consecutivas, 1920, 1921 y 1922. Los próximos años pasa a jugar la serie A, categoría en la que nunca logró llevarse el campeonato.

 

Guerra civil y parón

​

Cuando estalló la Guerra Civil española todas las competiciones quedaron paralizadas y buena parte de los jugadores del Barakaldo marchan hacia el frente provocando que el equipo quede inactivo en 1937.

 

En diciembre del año anterior ocurre uno de los episodios más trágicos de la historia del club. Ricardo Miranda alonso, “Cachi” jugador del Barakaldo CF murió en el frente. El jugador formaba parte de la agrupación Acción Nacionalista Vasca (ANV) cuando murió en Legutiano un pueblo de Álava.

 

A partir de entonces el único club de la zona que permanecía activo era el  Oriamendi SC. Equipo que a diferencia del Barakaldo llevaba una indumentaria blanquiazul y era controlado por los carlistas. En junio de 1938 se produjo la unión entre los dos equipos , aprovechando que al conjunto gualdinegro aún le quedaban varios jugadores. Al finalizar la Guerra la nueva entidad adoptó el nombre de CD Baracaldo-Oriamendi.

 

Posguerra

 

En 1943, tras el deterioro del poder de influencia que tenían los carlistas sobre el C.D. Oriamendi, tiene lugar la entrada de Altos Hornos de Vizcaya, una de las empresas más importantes en lo que a la industria se refiere en todo el panorama nacional. La compañía vasca pasa a patrocinar al club a lo largo de su larga trayectoria en la Segunda División. A partir de ese momento se produce un nuevo cambio de nombre, con el Oriamendi fuera de juego la entidad gualdinegra pasa a denominarse Club Deportivo Baracaldo Altos Hornos. Desde 1946 el Barakaldo volvió a vestir sus clásicos colores.  


 

Durante la década comprendida entre los años 1950-60 el Club vive una época de estabilidad en la división de plata, únicamente en Tercera la campaña 57-58 en la que precisamente acaba proclamándose campeón. El episodio más remarcable de esta década para el Barakaldo es el subcampeonato en la Copa Federación al perder por 6-3 contra el Córdoba. Ya en la 58/59 el conjunto gualdinegro pasa a denominarse Club Baracaldo Altos Hornos.

 

1960-1980

​

La década de 1960-70 supone un pequeño declive para el equipo. El Barakaldo ya no es capaz de mantenerse en la división de plata de manera continua y alterna años en Segunda con años en Tercera.

 

En cambio los 70 acaban siendo años de esplendor para el Barakaldo. Después de conseguir el ascenso tras alzarse con el campeonato de Tercera, en la 71/72 vuelven a la división de plata. A partir de entonces el club empieza a tener problemas económicos, ya que Altos Hornos decidió retirar su patrocinio. A pesar de ello, el equipo logra la complicada tarea mantenerse tres temporadas consecutivas en Segunda. Con el retiro del patrocinio por parte de la empresa vasca, El conjunto gualdinegro varía dos veces de nombre; Primero ese mismo año(71/72), denominándose Baracaldo Club,y luego más tarde en 1973 con el casi definitivo nombre de Baracaldo Club de Fútbol. El cual se acaba cambiando por Barakaldo Club de Fútbol en 1995.

 

Una de las mejores temporadas realizadas por los gualdinegros en toda su historia es la 77/78. En Segunda División logran la cuarta plaza a tan solo dos puntos del Celta y El Recreativo de Huelva, que si ascienden a primera, en gran parte gracias a la magia de Lasesarre y obtener bastantes triunfos fuera de casa.

 

Segunda B

​

La división de Bronce establecida en 1977 pasa a ser una de las categorías en las que a partir de los 90 en adelante, el Barakaldo, disputa con mayor asiduidad. Precisamente los gualdinegros son capaces de levantar la copa hasta en tres ocasiones, 1979/80,1997/98, 2001/02.

© 2018 by Bizkaia es de Bronce

bottom of page